Catholic Calendar 30 Septiembre 2025

Martes
Año: C(I). Semana del salmo: 2. Color litúrgico: Blanco.

Año: C(I). Semana del salmo: 2. Color litúrgico: Blanco.

San Jerónimo (340 - 420)

Nació en Strido, en Dalmacia. Estudió en Roma y allí fue bautizado. Atraído por la vida ascética, viajó a Oriente, donde fue ordenado sacerdote (a regañadientes). Fue llamado a Roma para actuar como secretario del Papa Dámaso, pero a la muerte de éste regresó a Oriente, a Belén, donde (con la ayuda de Santa Paula y otros) fundó un monasterio, un hospicio y una escuela, y se dedicó a la obra más importante de su vida, la traducción de la Biblia al latín, traducción que, con algunas revisiones, sigue utilizándose hoy en día. Escribió muchas obras propias, entre ellas cartas y comentarios a la Sagrada Escritura. Cuando llegó una época de problemas al mundo, por las invasiones bárbaras, y a la Iglesia, por las disensiones internas, ayudó a los refugiados y a los necesitados. Murió en Belén.
  Véase también el artículo en la Enciclopedia Católica.

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: San Jerónimo (340 - 420)

Jerónimo nació en Strido, en Dalmacia. Estudió en Roma y allí fue bautizado. Atraído por la vida ascética, viajó a Oriente, donde fue ordenado sacerdote (a su pesar). Fue llamado a Roma para actuar como secretario del Papa Dámaso, pero a la muerte de éste regresó a Oriente, a Belén, donde (con la ayuda de Santa Paula y otros) fundó un monasterio, un hospicio y una escuela, y se dedicó a la obra más importante de su vida, la traducción de la Biblia al latín, traducción que, con algunas revisiones, sigue utilizándose hoy en día. Escribió muchas obras propias, entre ellas cartas y comentarios a la Sagrada Escritura. Cuando llegó una época de problemas al mundo, por las invasiones bárbaras, y a la Iglesia, por las disensiones internas, ayudó a los refugiados y a los necesitados. Murió en Belén.

Color litúrgico: blanco

El blanco es el color del cielo. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar las fiestas del Señor; Navidad y Pascua, las grandes estaciones del Señor; y los santos. No es que siempre se vea el blanco en la iglesia, porque si se dispone de algo más espléndido, como el oro, se puede y se debe utilizar en su lugar. Al fin y al cabo, estamos de celebración.
  En los primeros siglos todos los ornamentos eran blancos – el blanco de la pureza bautismal y de las túnicas que llevaban los ejércitos de los redimidos en el Apocalipsis, lavados de blanco en la sangre del Cordero. A medida que la Iglesia fue adquiriendo seguridad suficiente para poder planificar su liturgia, comenzó a utilizar el color para que nuestro sentido de la vista pudiera profundizar en nuestra experiencia de los misterios de la salvación, del mismo modo que el incienso recluta nuestro sentido del olfato y la música el del oído. A lo largo de los siglos se elaboraron diversos esquemas de color para las fiestas y las estaciones, y sólo en el siglo XIX se armonizaron en su forma actual.
Lectura de media mañana 1 Corintios 12:4-6
Hay una variedad de dones, pero siempre el mismo Espíritu; hay todo tipo de servicio que hacer, pero siempre al mismo Señor; trabajando de todas las maneras diferentes en diferentes personas, es el mismo Dios que está trabajando en todos ellos.

Lectura de mediodía 1 Corintios 12:12-13
Así como el cuerpo humano, aunque se compone de muchas partes, es una sola unidad porque todas estas partes, aunque muchas, forman un solo cuerpo, lo mismo sucede con Cristo. En un solo Espíritu fuimos bautizados todos, tanto judíos como griegos, tanto esclavos como ciudadanos, y a todos se nos dio a beber un solo Espíritu.
En un solo Espíritu fuimos bautizados todos, tanto judíos como griegos, tanto esclavos como ciudadanos.

Lectura de la tarde 1 Corintios 12:24,25-26
Dios ha dispuesto el cuerpo y que no haya desacuerdos dentro del cuerpo, sino que cada parte se preocupe igualmente por todas las demás. Si una parte es herida, todas las partes son heridas con ella. Si una parte recibe un honor especial, todas las partes lo disfrutan.