San Gabriel".
San Rafael
En el Libro de Tobit, es el ángel que cura a Tobit de su ceguera. Su nombre significa Dios sana.
Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:
Segunda Lectura: El papa san Gregorio Magno (540 - 604)
Gregorio nació en Roma y siguió la carrera de servicio público habitual en el hijo de una familia aristocrática, llegando finalmente a ser prefecto de la ciudad de Roma, cargo que desempeñó durante algunos años.
Fundó un monasterio en Roma y otros en Sicilia, y luego se hizo monje. Fue ordenado diácono y enviado a Constantinopla, en una misión que duró cinco años.
Fue elegido Papa el 3 de septiembre de 590, siendo el primer monje elegido para este cargo. Reformó la administración de los bienes de la Iglesia y dedicó el excedente resultante a la asistencia de los pobres y al rescate de prisioneros. Negoció tratados con las tribus lombardas que asolaban el norte de Italia y, cultivando buenas relaciones con éstas y otros bárbaros, consiguió mantener segura la posición de la Iglesia en zonas donde el dominio romano se había desmoronado. Entre sus obras de propagación de la fe destaca el envío de Agustín y sus monjes como misioneros a Inglaterra en 596, proporcionándoles consejo y apoyo continuos y (en 601) enviándoles refuerzos. Escribió extensamente sobre pastoral, espiritualidad y moral, y se autodenominó “siervo de los siervos de Dios”
.
Color litúrgico: blanco
El blanco es el color del cielo. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar las fiestas del Señor; Navidad y Pascua, las grandes estaciones del Señor; y los santos. No es que siempre se vea el blanco en la iglesia, porque si hay algo más espléndido, como el oro, se puede y se debe utilizar en su lugar. Al fin y al cabo, estamos de celebración.
En los primeros siglos todos los ornamentos eran blancos – el blanco de la pureza bautismal y de las túnicas que llevaban los ejércitos de los redimidos en el Apocalipsis, lavados de blanco en la sangre del Cordero. A medida que la Iglesia fue adquiriendo seguridad suficiente para poder planificar su liturgia, comenzó a utilizar el color para que nuestro sentido de la vista pudiera profundizar en nuestra experiencia de los misterios de la salvación, del mismo modo que el incienso recluta nuestro sentido del olfato y la música el del oído. A lo largo de los siglos se elaboraron diversos esquemas de color para las fiestas y las estaciones, y sólo en el siglo XIX se armonizaron en su forma actual.
Lectura de media mañana |
Daniel 12:1 |
En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que monta guardia sobre tu pueblo. Habrá un tiempo de gran angustia, sin parangón desde que existen las naciones. Cuando llegue ese tiempo, tu propio pueblo será perdonado, todos aquellos cuyos nombres se encuentren escritos en el Libro.
|
Lectura de mediodía |
Daniel 9:22-23 |
El ángel Gabriel me habló y me dijo: 'Daniel, tú me ves; he descendido para enseñarte a comprender. Cuando comenzaron tus súplicas, se pronunció una palabra, y yo he venido a decirte cuál es. Eres un hombre especialmente elegido. Comprende el significado de la palabra, comprende la visión.'
|
Lectura de la tarde |
Tobit 12:15,18,20 |
Soy Rafael, uno de los siete ángeles que están siempre listos para entrar en la presencia de la gloria del Señor. Cuando estuve con vosotros, mi presencia no fue por decisión mía, sino por voluntad de Dios; es a él a quien debéis bendecir a lo largo de vuestros días, a él a quien debéis alabar. Estoy a punto de volver arriba, a quien me envió. Escribe todo lo que ha sucedido.
|