Catholic Calendar 28 Augosto 2025

Jueves
Año: C(I). Semana de salmos: 1. Color litúrgico: Blanco.

Año: C(I). Semana del salmo: 1. Color litúrgico: Blanco.

San Agustín de Hipona (354 - 430)

Agustino nació en Thagaste, África, de familia bereber. Fue educado cristianamente, pero abandonó pronto la Iglesia y pasó mucho tiempo buscando seriamente la verdad, primero en la herejía maniquea, que abandonó al ver lo disparatada que era, y luego en el neoplatonismo, hasta que al final, por las oraciones de su madre y las enseñanzas de san Ambrosio de Milán, se convirtió de nuevo al cristianismo y fue bautizado en 387, poco antes de la muerte de su madre.
Agustín de Hipona, nacido en Thagaste, África, de familia bereber.
  Agustín tuvo una brillante carrera jurídica y académica, pero tras su conversión regresó a su hogar en África y llevó una vida ascética. Fue elegido obispo de Hipona y pasó 34 años cuidando de su rebaño, enseñándoles, fortaleciéndoles en la fe y protegiéndoles enérgicamente contra los errores de la época. Escribió muchísimo y dejó una huella permanente tanto en la filosofía como en la teología. Sus Confesiones, tan deslumbrantes en estilo como profundas en contenido, son un hito de la literatura universal. Las segundas lecturas del Oficio de Lecturas contienen extractos de muchas de sus obras.
  Fue declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Bonifacio VIII en 1308.

Color litúrgico: blanco

El blanco es el color del cielo. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar las fiestas del Señor; Navidad y Pascua, las grandes estaciones del Señor; y los santos. No es que siempre se vea el blanco en la iglesia, porque si hay algo más espléndido, como el oro, se puede y se debe utilizar en su lugar. Al fin y al cabo, estamos de celebración.
  En los primeros siglos todos los ornamentos eran blancos – el blanco de la pureza bautismal y de las túnicas que llevaban los ejércitos de los redimidos en el Apocalipsis, lavados de blanco en la sangre del Cordero. A medida que la Iglesia fue adquiriendo seguridad suficiente para poder planificar su liturgia, comenzó a utilizar el color para que nuestro sentido de la vista pudiera profundizar en nuestra experiencia de los misterios de la salvación, del mismo modo que el incienso recluta nuestro sentido del olfato y la música el del oído. A lo largo de los siglos, se han utilizado diversos esquemas de color para fiestas y celebraciones. Las estaciones se elaboraron y sólo en el siglo XIX se armonizaron en su forma actual.
Lectura de media mañana Amos 4:13
Él fue quien formó las montañas, creó el viento, revela su mente al hombre, hace tanto el amanecer como la oscuridad, y camina sobre la cima de las alturas del mundo; el Señor, el Dios de los Ejércitos, es su nombre.

Lectura de mediodía Amos 5:8
Él hizo las Pléyades y Orión, que convierte el crepúsculo en aurora y el día en noche más oscura. Él convoca las aguas del mar y las derrama sobre la tierra. 'El Señor' es su nombre.

Lectura de la tarde Amos 9:6
Ha edificado su alta morada en los cielos y apoyado su bóveda en la tierra; convoca las aguas del mar y las derrama sobre la tierra. El Señor' es su nombre.