Catholic Calendar 25 Julio 2025

Viernes
Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Rojo.

Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Rojo.

Santiago (? - 44)

Era hermano de san Juan y, como él, pescador. Fue uno de los testigos de la Transfiguración y uno de los que más durmió durante la Agonía en el Huerto. Fue el primero de los apóstoles en ser martirizado, decapitado por el rey Herodes Agripa I para complacer a los judíos contrarios al cristianismo. Fue enterrado en Jerusalén, y nada más se sabe de él hasta el siglo IX.
  En esta época nos enteramos de una tradición según la cual las reliquias de Santiago fueron traídas a España algún tiempo después de su martirio, (quizás temprano, quizás tan tarde como el año 830), y su santuario en Compostela, en Galicia, creció en importancia hasta convertirse en el mayor centro de peregrinación de Europa occidental. En todos los países hay iglesias de Santiago y rutas de peregrinación conocidas y trilladas. En París, la Tour St Jacques marca el inicio de la ruta y la Rue St Jacques apunta directamente hacia Compostela. En Inglaterra, las rutas de peregrinación conducen desde todos los puntos del país a los principales puertos utilizados en la peregrinación. Esta red de rutas es un testimonio vital de que la Edad Media no era la época estática y hogareña que a menudo pensamos: todo el mundo debía conocer a alguien, o conocer a alguien que conocía a alguien, que había peregrinado. La concha de vieira, el emblema de Santiago, se ha convertido en el emblema de los peregrinos en general.
  En 1987 las rutas de peregrinación a Compostela fueron designadas por el Consejo de Europa como rutas culturales históricas de importancia internacional. La Cofradía de Santiago sigue trabajando para restaurar y acondicionar los refugios de una ruta que aún hoy sigue siendo utilizada por peregrinos.
  Véase el artículo en la Enciclopedia Católica.

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: San Juan Crisóstomo (349 - 407)

Juan nació en Antioquía. Tras una esmerada educación, se dedicó a la vida ascética. Fue ordenado sacerdote y se convirtió en un fecundo y eficaz predicador.
Crisóstomo.
class="pi">  Fue elegido Patriarca de Constantinopla en 397, y se dedicó enérgicamente a reformar las costumbres tanto del clero como de los laicos. Se ganó la antipatía del emperador y tuvo que exiliarse dos veces. Cuando el segundo exilio, a Armenia, había durado tres años, se decidió que debía ser enviado aún más lejos, pero murió en el viaje, agotado por sus penurias.
  Sus sermones y escritos hicieron mucho por explicar la fe católica y animar a vivir la vida cristiana: su elocuencia le valió el apellido de “Cristóstomo” (en griego, “boca de oro”).

Color litúrgico: rojo

El rojo es el color del fuego y de la sangre. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar el fuego del Espíritu Santo (por ejemplo, en Pentecostés) y la sangre de los mártires.

Lectura de media mañana 2 Corintios 5:19-20
Dios nos ha confiado la noticia de la reconciliación. Así que somos embajadores de Cristo; es como si Dios apelara a través de nosotros, y la apelación que hacemos en nombre de Cristo es: reconciliaos con Dios.

Lectura de mediodía Hechos 5:12,14
Muchas señales y prodigios se obraban entre la gente por mano de los apóstoles y el número de hombres y mujeres que llegaban a creer en el Señor aumentaba sin cesar.

Lectura de la tarde Hechos 5:41-42
Los apóstoles salieron de la presencia del Sanedrín contentos de haber tenido el honor de sufrir humillaciones por causa del nombre. Predicaban todos los días, tanto en el Templo como en las casas particulares, y su proclamación de la Buena Nueva de Cristo Jesús no se interrumpía nunca.