Catholic Calendar 22 Julio 2025

Martes
Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Blanco.

Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Blanco.

Santa María Magdalena

María Magdalena fue curada de “siete demonios” por Jesús. Le sirvió en Galilea y estuvo presente en su crucifixión. Ella estaba en el grupo de mujeres que fueron las primeras en descubrir la tumba vacía, y fue a ella a quien se le apareció por primera vez Jesús resucitado.
  La tradición occidental es que María Magdalena es también “la mujer que era pecadora” y la hermana de Marta y Lázaro de Betania. No hay pruebas en ninguno de los dos sentidos, y la tradición es lo bastante tenue como para que incluso autoridades como san Ambrosio sostengan, con Oriente, que se trata de tres personas distintas. Parece, por tanto, que aunque la tradición occidental debe respetarse y es una inspiración real, no tiene por qué ser necesariamente histórica. (De hecho, en 2021 María de Betania fue reconocida formalmente como separada, al ser incluida en la misma fiesta que Marta y Lázaro, una semana después de María de Magdala).
  Este tipo de ambigüedad es inevitable en una religión como el cristianismo, que se basa en hechos históricos definidos y no en mitos que puedan ajustarse a la lógica. No debemos preocuparnos demasiado por ello: si nos hubiera perjudicado celebrar la tradición de la penitencia heroica, el Espíritu Santo no lo habría permitido.
  Incluso sin la tradición extra, María Magdalena es un personaje único e importante en la historia de la Resurrección, elegida por Cristo como uno de los primeros testigos del acontecimiento que cambió el mundo.

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: El papa san Gregorio Magno (540 - 604)

Gregorio nació en Roma y siguió la carrera de servicio público habitual en el hijo de una familia aristocrática, llegando finalmente a ser prefecto de la ciudad de Roma, cargo que desempeñó durante algunos años.
  Fundó un monasterio en Roma y otros en Sicilia, y luego se hizo monje. Fue ordenado diácono y enviado a Constantinopla, en una misión que duró cinco años.
  Fue elegido Papa el 3 de septiembre de 590, el primer monje elegido para este cargo. Reformó la administración de los bienes de la Iglesia y dedicó el excedente resultante a la asistencia a los pobres y al rescate de prisioneros. Negoció tratados con las tribus lombardas que asolaban el norte de Italia y, cultivando buenas relaciones con éstas y otros bárbaros, consiguió mantener segura la posición de la Iglesia en zonas donde el dominio romano se había desmoronado. Entre sus obras para la propagación de la fe se incluye el envío de Agustín y sus monjes como misioneros a Inglaterra en 596, proporcionándoles consejo y apoyo continuos y (en 601) enviándoles refuerzos. Escribió extensamente sobre pastoral, espiritualidad y moral, y se autodenominó “siervo de los siervos de Dios”
.

Color litúrgico: blanco

El blanco es el color del cielo. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar las fiestas del Señor; Navidad y Pascua, las grandes estaciones del Señor; y los santos. No es que siempre se vea el blanco en la iglesia, porque si hay algo más espléndido, como el oro, se puede y se debe utilizar en su lugar. Al fin y al cabo, estamos de celebración.
  En los primeros siglos todos los ornamentos eran blancos – el blanco de la pureza bautismal y de las túnicas que llevaban los ejércitos de los redimidos en el Apocalipsis, lavados de blanco en la sangre del Cordero. A medida que la Iglesia fue adquiriendo seguridad suficiente para poder planificar su liturgia, comenzó a utilizar el color para que nuestro sentido de la vista pudiera profundizar nuestra experiencia de los misterios de la salvación, del mismo modo que el incienso recluta nuestro sentido del olfato y la música el del oído. A lo largo de los siglos se elaboraron diversos esquemas de color para las fiestas y las estaciones, y sólo en el siglo XIX se armonizaron en su forma actual.
Lectura de media mañana Gálatas 6:7-8
Lo que el hombre siembra, cosecha. Si siembra en el campo de la autocomplacencia, obtendrá de él una cosecha de corrupción; si siembra en el campo del Espíritu, obtendrá de él una cosecha de vida eterna.
Siembra en el campo del Espíritu, obtendrá de él una cosecha de vida eterna.

Lectura de mediodía 1 Corintios 9:26-27
Así corro, con intención de ganar; así lucho, sin golpear el aire. Trato duro a mi cuerpo y hago que me obedezca.

Lectura de la tarde Filipenses 4:8,9
Hermanos míos, llenad vuestra mente de todo lo que es verdadero, de todo lo que es noble, de todo lo que es bueno y puro, de todo lo que amamos y honramos, y de todo lo que puede considerarse virtuoso o digno de alabanza. Entonces el Dios de la paz estará con vosotros.