Catholic Calendar 18 Octubre 2025

Sábado
Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Rojo.

Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Rojo.

San Lucas, evangelista

Fue un médico griego que se convirtió al cristianismo. Fue compañero del apóstol Pablo y escribió su Evangelio de acuerdo con las enseñanzas de éste. También escribió los Hechos de los Apóstoles, que narran la historia primitiva de la Iglesia hasta la primera estancia de Pablo en Roma. Como griego, se preocupa de explicar a los lectores gentiles las costumbres judías y el significado de las palabras hebreas.
Los Hechos de los Apóstoles.

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: El papa san Gregorio Magno (540 - 604)

Gregorio nació en Roma y siguió la carrera de servicio público habitual en el hijo de una familia aristocrática, llegando finalmente a ser prefecto de la ciudad de Roma, cargo que desempeñó durante algunos años.
  Fundó un monasterio en Roma y otros en Sicilia, y luego se hizo monje. Fue ordenado diácono y enviado a Constantinopla, en una misión que duró cinco años.
  Fue elegido Papa el 3 de septiembre de 590, siendo el primer monje elegido para este cargo. Reformó la administración de los bienes de la Iglesia y dedicó el excedente resultante a la asistencia de los pobres y al rescate de prisioneros. Negoció tratados con las tribus lombardas que asolaban el norte de Italia y, cultivando buenas relaciones con éstas y otros bárbaros, consiguió mantener segura la posición de la Iglesia en zonas donde el dominio romano se había desmoronado. Entre sus obras para la propagación de la fe se incluye el envío de Agustín y sus monjes como misioneros a Inglaterra en 596, proporcionándoles consejo y apoyo continuos y (en 601) enviándoles refuerzos. Escribió extensamente sobre pastoral, espiritualidad y moral, y se autodenominó “siervo de los siervos de Dios”
.

Color litúrgico: rojo

El rojo es el color del fuego y de la sangre. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar el fuego del Espíritu Santo (por ejemplo, en Pentecostés) y la sangre de los mártires.

Lectura de media mañana Romanos 1:16-17
No me avergüenzo de la Buena Nueva: es el poder de Dios que salva a todos los que tienen fe -judíos en primer lugar, pero también griegos-, pues esto es lo que nos revela la justicia de Dios: muestra cómo la fe lleva a la fe, o como dice la Escritura: El hombre recto encuentra la vida por medio de la fe.

Lectura de mediodía 1 Tesalonicenses 2:2-4
Fue nuestro Dios quien nos dio el valor de anunciaros su Buena Nueva frente a una gran oposición. No hemos predicado porque seamos ilusos, ni inmorales, ni porque tratemos de engañar a nadie; fue Dios quien decidió que éramos aptos para que se nos confiara la Buena Nueva, y cuando hablamos, no tratamos de complacer a los hombres, sino a Dios.

Lectura de la tarde 2 Timoteo 1:8-9
Soporta conmigo las penalidades por causa de la Buena Nueva, confiando en el poder de Dios que nos ha salvado y nos ha llamado a ser santos -no por algo que hayamos hecho nosotros mismos, sino por su propio propósito y por su propia gracia, que nos ha sido concedida en Cristo Jesús.