Catholic Calendar 16 Octubre 2025

Jueves
Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Verde.

Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Verde.

Santa Eduvigis (c.1174 - 1243)

Nació en Baviera y se casó con el duque de Silesia, con quien tuvo siete hijos. Llevó una vida devota, socorriendo a pobres y enfermos, para los que construyó albergues. A la muerte de su marido, en 1238, ingresó en el monasterio de Trebnitz, donde murió en 1243.

Santa Margarita María Alacoque (1647 - 1690)

Se unió a las Hermanas de la Visitación en Paray-le-Monial. Hizo rápidos progresos en el camino de la perfección y tuvo visiones místicas, a raíz de las cuales trabajó con ahínco para instituir en la Iglesia la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
Santa Margarita María Alacoque.
  Véase el artículo en la Enciclopedia Católica.

Otros santos: Santa Margarita de Youville (1701 - 1771)

Canadá
Nació en Varennes, cerca de Montréal, en Canadá. Estuvo casada y tuvo dos hijos. En 1738, viuda, forma con otras cuatro mujeres un grupo laico dedicado a la caridad y emite votos simples. Este grupo se convirtió en la Orden de las Hermanas de la Caridad del Hospital General de Montreal, las Monjas Grises. Fue la primera canadiense nacida en el país en ser canonizada.
  Consulte la biografía en el sitio web del Vaticano.

Otros santos: San Ricardo Gwyn (c.1537-1584)

Gales
Richard Gwyn (alias White) nació en Llanidloes, Montgomeryshire, hacia 1537; y fue ejecutado en Wrexham, Denbighshire, el 15 de octubre de 1584. Estudió en el St John’s College, Cambridge, hasta 1562, cuando se convirtió en maestro de escuela, primero en Overton, Flintshire, y luego en Wrexham y otros lugares, adquiriendo considerable reputación como erudito galés. Tuvo seis hijos de su esposa Catherine, tres de los cuales le sobrevivieron. Durante un tiempo se amoldó a la nueva religión, pero se reconcilió con la Iglesia católica cuando los sacerdotes regresaron por primera vez a Gales. Gracias a Debido a su negativa a asistir a la iglesia (recusación) fue arrestado más de una vez, y en 1579 fue encarcelado en la prisión de Ruthin, donde se le ofreció la libertad si se conformaba. En 1580 fue trasladado a Wrexham, donde sufrió mucha persecución, siendo llevado a la fuerza al servicio de la Iglesia de Inglaterra, y siendo llevado con frecuencia al tribunal en diferentes assizes para ser continuamente interrogado, pero nunca fue liberado de la prisión; fue trasladado al Consejo de las Marcas, y más tarde en el año sufrió torturas en Bewdley y Bridgenorth antes de ser enviado de nuevo a Wrexham. Allí permaneció prisionero hasta los Assizes de otoño, cuando fue juzgado el 9 de octubre, declarado culpable de traición y condenado a ser ejecutado. De nuevo se le ofreció la vida a condición de que reconociera a la reina como cabeza suprema de la Iglesia. Su esposa y uno de sus hijos fueron llevados a la sala del tribunal y se les advirtió que no siguieran su ejemplo. Ella replicó que moriría de buena gana junto a su marido; estaba segura, dijo, de que los jueces podrían encontrar pruebas suficientes para condenarla si gastaban un poco más de dinero. Consoló y animó a su marido hasta el final. Sufrió el 15 de octubre de 1584. En el cadalso declaró que reconocía a Isabel como su legítima reina pero que no podía aceptarla como cabeza de la Iglesia en Inglaterra.
DK

Otros santos: San Galo (- 646/650)

Irlanda, Eslovaquia
Fue uno de los doce discípulos que acompañaron a San Columbano a la Galia, y se establecieron con él en Luxeuil. Gall siguió a Columbano en su viaje por el Rin hasta Bregenz en 610, pero se separó de él en 612, cuando Columbano partió hacia Italia. Permaneció en Suabia, donde, con varios compañeros, llevó vida de ermitaño, en un desierto al oeste de Bregenz, cerca del nacimiento del río Steinach. Tras su muerte, se erigió allí la iglesia de San Galo, que a mediados del siglo VIII se había convertido en la famosa abadía de San Galo.

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: San Agustín de Hipona (354 - 430)

Agustino nació en Thagaste en África, de familia bereber. Fue educado cristianamente, pero abandonó pronto la Iglesia y pasó mucho tiempo buscando seriamente la verdad, primero en la herejía maniquea, que abandonó al ver lo disparatada que era, y luego en el neoplatonismo, hasta que al final, gracias a las oraciones de su madre y a las enseñanzas de san Ambrosio de Milán, se convirtió de nuevo al cristianismo y fue bautizado en 387, poco antes de la muerte de su madre.
  Agustín tuvo una brillante carrera jurídica y académica.
  Agustín tuvo una brillante carrera jurídica y académica, pero tras su conversión regresó a su hogar en África y llevó una vida ascética. Fue elegido obispo de Hipona y pasó 34 años cuidando de su rebaño, enseñándoles, fortaleciéndoles en la fe y protegiéndoles enérgicamente contra los errores de la época. Escribió muchísimo y dejó una huella permanente tanto en la filosofía como en la teología. Sus Confesiones, tan deslumbrantes en estilo como profundas en contenido, son un hito de la literatura universal. Las segundas lecturas del Oficio de Lecturas contienen extractos de muchos de sus sermones y comentarios y también de las Confesiones.

Color litúrgico: verde

La virtud teologal de la esperanza está simbolizada por el color verde, al igual que el fuego ardiente del amor está simbolizado por el rojo. El verde es el color de las cosas que crecen, y la esperanza, como ellas, es siempre nueva y siempre fresca. Litúrgicamente, el verde es el color del Tiempo Ordinario, la secuencia ordenada de semanas a lo largo del año, una estación en la que no somos ni penitentes (de púrpura) ni alegres (de blanco).
Lectura de media mañana 1 Juan 3:23-24
Los mandamientos de Dios son estos:
que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo
y que nos amemos unos a otros
como él nos dijo.
Quien guarde sus mandamientos
vive en Dios y Dios vive en él.
Sabemos que vive en nosotros
por el Espíritu que nos ha dado.

Lectura de mediodía Sabiduría 1:1-2
Amad la virtud, vosotros que sois jueces en la tierra, dejad que la honestidad impulse vuestro pensamiento acerca del Señor, buscadle con sencillez de corazón; ya que a él le encuentran los que no le ponen a prueba, él se muestra a los que no desconfían de él.

Lectura de la tarde Hebreos 12:1-2
Debemos despojarnos de todo lo que nos estorba, especialmente del pecado que se aferra con tanta facilidad, y seguir corriendo con constancia en la carrera que hemos iniciado. No perdamos de vista a Jesús, que nos guía en nuestra fe y la lleva a la perfección: por el gozo que aún estaba en el futuro, soportó la cruz, sin tener en cuenta la vergüenza de la misma, y desde ahora ocupa su lugar a la derecha del trono de Dios.