Catholic Calendar 13 Octubre 2025

Lunes
Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Verde.

Año: C(I). Semana del salmo: 4. Color litúrgico: Verde.

Otros santos: San Eduardo el Confesor (1003 - 1066)

Inglaterra
Se convirtió en rey de Inglaterra en 1042. En vida fue considerado un santo, famoso por su generosidad con la Iglesia y los pobres y por su disposición a escuchar las quejas de sus súbditos. Murió el 5 de enero de 1066, el último de la antigua estirpe anglosajona, y su muerte precipitó las disputas dinásticas que condujeron a la conquista de Inglaterra por Guillermo de Normandía ese mismo año. El 13 de octubre de 1163 sus reliquias fueron trasladadas a un nuevo santuario en la abadía de Westminster.

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: San Fulgencio de Ruspe (462/7 - 527/ 533)

Fulgencio fue obispo de la ciudad de Ruspe, en la provincia romana de África, que se encuentra en la actual Túnez. En aquella época, África y parte de Oriente Próximo estaban gobernadas por los vándalos, que eran arrianos y se autodenominaban cristianos, pero negaban la divinidad de Cristo. Como consecuencia, los primeros años de la carrera de Fulgencio estuvieron marcados por una serie de huidas de la persecución, ya que los católicos intentaban mantener su fe bajo el dominio vándalo. Fue una época complicada. En 499 fue torturado por decir que Jesús era Dios y hombre a la vez; al año siguiente, el rey vándalo Trasamundo, impresionado por su talento, le invitó a regresar del exilio y convertirse en obispo (Fulgencio declinó la invitación, pues sabía que Trasamundo había ordenado que sólo los arrianos fueran obispos); dos años más tarde le convencieron para que fuera obispo de Ruspe, en Túnez, pero poco después fue desterrado a Cerdeña. Rasamundo le invitó a volver en 515 para debatir contra los arrianos, pero le exilió de nuevo en 520.
  En 523, tras la muerte de Trasamundo y la ascensión de su hijo católico Hilderico, se permitió a Fulgencio regresar a Ruspe e intentar convertir a la población de nuevo a la fe. Trabajó para reformar muchos de los abusos que se habían infiltrado en su antigua diócesis durante su ausencia. El poder y la eficacia de su predicación eran tan profundos que su arzobispo, Bonifacio de Cartago, lloraba abiertamente cada vez que escuchaba a Fulgencio. Fulgencio predicar, y agradeció públicamente a Dios por haber dado tal predicador a su iglesia.

Color litúrgico: verde

La virtud teologal de la esperanza está simbolizada por el color verde, al igual que el fuego ardiente del amor está simbolizado por el rojo. El verde es el color de las cosas que crecen, y la esperanza, como ellas, es siempre nueva y siempre fresca. Litúrgicamente, el verde es el color del Tiempo Ordinario, la secuencia ordenada de semanas a lo largo del año, una estación en la que no somos ni penitentes (de púrpura) ni alegres (de blanco).
Lectura de media mañana Levitico 20:26
Sed consagrados a mí, porque yo, el Señor, soy santo, y os apartaré de todos estos pueblos para que seáis míos.

Lectura de mediodía Sabiduría 15:1,3
Tú, Dios nuestro, eres bondadoso, leal y lento a la cólera, y gobiernas todas las cosas con misericordia. Reconocerte es en verdad la virtud perfecta, conocer tu poder es la raíz de la inmortalidad.

Lectura de la tarde Baruc 4:21-22
Ánimo, hijos míos, invocad a Dios: él os librará de la tiranía, de las manos de vuestros enemigos; porque yo miro al Eterno para vuestro rescate, y me ha llegado la alegría del Santo por la misericordia que pronto os llegará de vuestro salvador, el Eterno.