Año: C(I). Semana del salmo: 3. Color litúrgico: Blanco.
San Juan Crisóstomo (349 - 407)
Nació en Antioquía. Tras una esmerada educación, se dedicó a la vida ascética. Fue ordenado sacerdote y se convirtió en un predicador fecundo y eficaz.
Fue elegido Patriarca de Constantinopla en 397, y se mostró enérgico en la reforma de las costumbres tanto del clero como de los laicos. Se ganó la antipatía del emperador y tuvo que exiliarse dos veces. Cuando el segundo exilio, a Armenia, había durado tres años, se decidió que debía ser enviado aún más lejos, pero murió en el viaje, agotado por sus penurias.
Sus sermones y escritos hicieron mucho por explicar la fe católica y animar a vivir la vida cristiana: su elocuencia le valió el apellido “Chrystostom” (en griego, “boca de oro”).
Color litúrgico: blanco
El blanco es el color del cielo. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar las fiestas del Señor; Navidad y Pascua, las grandes estaciones del Señor; y los santos. No es que siempre se vea el blanco en la iglesia, porque si hay algo más espléndido, como el oro, se puede y se debe utilizar en su lugar. Al fin y al cabo, estamos de celebración.
En los primeros siglos todos los ornamentos eran blancos – el blanco de la pureza bautismal y de las túnicas que llevaban los ejércitos de los redimidos en el Apocalipsis, lavados de blanco en la sangre del Cordero. A medida que la Iglesia fue adquiriendo seguridad suficiente para poder planificar su liturgia, comenzó a utilizar el color para que nuestro sentido de la vista pudiera profundizar en nuestra experiencia de los misterios de la salvación, del mismo modo que el incienso recluta nuestro sentido del olfato y la música el del oído. A lo largo de los siglos se elaboraron diversos esquemas de color para las fiestas y las estaciones, y sólo en el siglo XIX se armonizaron en su forma actual.
Lectura de media mañana |
1 Samuel 15:22 |
¿La complacencia del Señor está en los holocaustos y sacrificios o en la obediencia a la voz del Señor? La obediencia es mejor que los sacrificios, la sumisión mejor que la grasa de los carneros.
|
Lectura de mediodía |
Gálatas 5:26,6:2 |
Debemos dejar de ser engreídos, provocadores y envidiosos. Hay que cargar con los problemas de los demás y cumplir la ley de Cristo.
|
Lectura de la tarde |
Micah 6:8 |
Lo que es bueno te ha sido explicado, hombre; esto es lo que el Señor pide de ti: sólo esto, actuar con justicia, amar con ternura y caminar humildemente con tu Dios.
|