Año: C(I). Semana del salmo: 2. Color litúrgico: Rojo.
El burro
Cuando los peces volaban y los bosques caminaban
Y los higos crecían sobre las espinas,
En algún momento cuando la luna era sangre
Entonces ciertamente nací.
Con cabeza monstruosa y grito enfermizo
Y orejas como alas errantes,
La parodia andante del diablo
Sobre todo cuadrúpedo.
El andrajoso forajido de la tierra,
De antigua voluntad torcida;
Dispara, azota, búrlate de mí: Soy mudo,
Guardo aún mi secreto.
¡Tontos! Porque yo también tuve mi hora;
Una hora lejos fiera y dulce:
Hubo un grito sobre mis oídos,
Y palmas ante mis pies.
En otros años: Papa San Martín I (- 655)
Nació en Todi en Umbría y fue elegido Papa en 649. Convocó un sínodo para combatir la herejía monotelita sobre la naturaleza de Cristo. Una de las personas cuyas enseñanzas fueron condenadas contaba con el apoyo del emperador bizantino, que en 653 hizo secuestrar a Martín en Roma, lo llevó a Constantinopla, lo encarceló y finalmente lo exilió a Crimea, donde murió el 1 de septiembre de 655. Véanse los artículos sobre
Martín y
Monoteelitismo en la Enciclopedia Católica y el artículo sobre Martín en
Wikipedia.
Otros santos: Santa Margarita de Castello OP (1287 - 1320)
13 Abr (donde se celebra)
Virgen y seglar dominica.
Margarita nació en Città de Castello, Italia, en 1287. Ciega de nacimiento y abandonada por sus padres a temprana edad, puso fielmente su confianza en Dios y vivió bajo la Regla de Penitencia de las Orden de Santo Domingo. Sentía gran compasión por los pobres y apreciaba especialmente el misterio de la Encarnación. Murió el 13 de abril de 1320.
Sobre la autora de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:
Segunda Lectura: San Andrés de Creta (650? - 720/740?)
San Andrés de Creta es de gran importancia en la Iglesia ortodoxa porque inventó – o al menos introdujo en la liturgia – el canon, una nueva forma de himnodia de la que no hay rastro antes de su época. Los cánones son enormes composiciones musicales y poéticas de elaborada estructura. El inmenso “Canon griego” de Andrés, por ejemplo, es un himno de 250 versos intercalados con letanías y odas, que se canta en tres horas y recorre cronológicamente todo el Antiguo y el Nuevo Testamento, mostrando ejemplos de la necesidad de arrepentimiento y conversión.
El canon, como género, nunca ha arraigado realmente en el resto de la cristiandad, pero además de sus logros como himnógrafo Andrés fue un destacado predicador de sermones y discursos, y son extractos de éstos los que forman algunas de nuestras Segundas Lecturas. Como cabría esperar de un poeta como él, son claros e inspiradores, y su efecto se deriva más de la disposición de imágenes y episodios, de modo que unos reflejan e iluminan a otros, que de razonamientos minuciosamente argumentados.
Color litúrgico: rojo
El rojo es el color del fuego y de la sangre. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar el fuego del Espíritu Santo (por ejemplo, en Pentecostés) y la sangre de los mártires.
Lectura de media mañana |
(2 Corintios 4:10-11) |
Siempre, estemos donde estemos, llevamos en nuestro cuerpo la muerte de Jesús, para que su vida se manifieste igualmente en nuestro cuerpo. Mientras estamos vivos, cada día estamos consignados a nuestra muerte, por causa de Jesús, para que también en nuestra carne mortal se manifieste abiertamente la vida de Jesús. Siempre, dondequiera que estemos, llevamos con nosotros la muerte de Jesús, para que también en nuestro cuerpo se manifieste abiertamente su vida.
|
Lectura de mediodía |
1 Pedro 4:13-14 |
Amados, si podéis tener alguna participación en los sufrimientos de Cristo, alegraos, porque gozaréis de una alegría mucho mayor cuando se manifieste su gloria. Es una bendición para vosotros cuando os insultan por llevar el nombre de Cristo, porque significa que tenéis el Espíritu de gloria, el Espíritu de Dios que reposa sobre vosotros.
|
Lectura de la tarde |
1 Pedro 5:10-11 |
Tendréis que sufrir sólo por un poco de tiempo: el Dios de toda gracia que os llamó a la gloria eterna en Cristo verá que todo vuelve a estar bien: os confirmará, fortalecerá y sostendrá. Su poder dura por los siglos de los siglos. Amén.
|