Año: C(I). Semana del salmo: 1. Color litúrgico: Verde.
Otros santos: Beato Reginaldo de Orleans OP (c.1180 - 1220)
12 febrero (donde se celebra)
Fraile y sacerdote dominico.
El Beato Reginaldo nació cerca de Orleans hacia el año 1180. Se doctoró en Derecho y enseñó en París. De camino a Tierra Santa, se detuvo en Roma, donde quedó cautivado por Santo Domingo y el ideal de su Orden. Allí cayó peligrosamente enfermo, pero se curó por intervención de la Santísima Virgen María y recibió de Santo Domingo el hábito que la Virgen le había mostrado. Su ejemplo y su elocuente predicación atrajeron a muchos jóvenes a la Orden, primero en Bolonia y luego en París. Murió en París en 1220 y fue enterrado en Nuestra Señora de los Campos.
Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:
Segunda Lectura: San Ambrosio de Milán (340? - 397)
Ambrosio nació en Tréveris (hoy en Alemania) entre 337 y 340, en el seno de una familia romana: su padre era prefecto pretoriano de la Galia. Ambrosio fue educado en Roma y se embarcó en el cursus honorum estándar de los abogados y administradores romanos, en Sirmium, la capital de Iliria. Hacia 372 fue nombrado prefecto de Liguria y Emilia, cuya capital era Milán.
En 374 el obispado de Milán quedó vacante y cuando Ambrosio intentó apaciguar el conflicto entre católicos y arrianos por el nombramiento de un nuevo obispo, el pueblo se volvió contra él y le exigió que se convirtiera él mismo en obispo. Era laico y aún no estaba bautizado (en aquella época era habitual retrasar el bautismo y permanecer años como catecúmenos), pero eso no era una defensa. Coaccionado por el pueblo y por el emperador, fue bautizado, ordenado e instalado como obispo en el plazo de una semana, el 7 de diciembre de 374.
Inmediatamente donó su dinero a los pobres y sus tierras a la Iglesia y se puso a aprender teología. Tenía la ventaja de saber griego, cosa que poca gente hacía en aquella época, y así pudo leer a los teólogos y filósofos orientales así como los de Occidente.
Fue asiduo en el desempeño de su cargo, actuando con caridad con todos: un verdadero pastor y maestro de los fieles. No le impresionaba el estatus y cuando el emperador Teodosio ordenó la masacre de 7.000 personas en Tesalónica, Ambrosio le obligó a hacer penitencia pública. Defendió los derechos de la Iglesia y atacó la herejía arriana con erudición, firmeza y dulzura. También escribió una serie de himnos que aún se utilizan hoy en día.
Ambrosio fue una figura clave en la conversión de san Agustín al catolicismo, impresionando a Agustín (hasta entonces poco impresionado por los católicos que había conocido) por su inteligencia y erudición. Murió el Sábado Santo, el 4 de abril de 397.
Color litúrgico: verde
La virtud teologal de la esperanza está simbolizada por el color verde, al igual que el fuego ardiente del amor está simbolizado por el rojo. El verde es el color de las cosas que crecen, y la esperanza, como ellas, es siempre nueva y siempre fresca. Litúrgicamente, el verde es el color del Tiempo Ordinario, la secuencia ordenada de semanas a lo largo del año, una estación en la que no somos ni penitentes (de púrpura) ni alegres (de blanco).
Lectura de media mañana |
1 Pedro 1:13-14 |
Liberad, pues, vuestras mentes de estorbos; controladlas, y no pongáis vuestra confianza más que en la gracia que se os dará cuando Jesucristo se manifieste. No os comportéis como os gustaba antes de conocer la verdad, sino habituáos a obedecer.
|
Lectura de mediodía |
1 Pedro 1:15-16 |
Sed santos en todo lo que hagáis, pues es el Santo quien os ha llamado, y la Escritura dice: Sed santos, porque yo soy santo.
|
Lectura de la tarde |
James 4:7-8,10 |
Entrégate a Dios: resiste al diablo, y huirá de ti. Cuanto más os acerquéis a Dios, más se acercará él a vosotros. Humillaos ante el Señor y él lift you up.
|