Catholic Calendar 09 Octubre 2025

Jueves
Año: C(I). Semana del salmo: 3. Color litúrgico: Verde.

Año: C(I). Semana del salmo: 3. Color litúrgico: Verde.

San Dionisio (- 258)

Como era de esperar para un santo de una época tan temprana, prácticamente no se conservan datos concretos sobre san Dionisio. Según San Gregorio de Tours, que escribió unos 300 años más tarde, Dionisio llegó a la Galia desde Roma a mediados del siglo III. Llegó a la actual Ile de la Cité de París, donde construyó una iglesia, organizó la celebración regular de la misa y predicó el Evangelio. Junto con dos miembros de su clero fue martirizado en las cercanías de la ciudad.
  Denis (en latín, Dionisio) no es Dionisio el Areopagita, a quien San Pablo convirtió al cristianismo, ni tampoco es el autor de los escritos del “Pseudo-Dionisio,” pero ambas confusiones contribuyeron a popularizar su devoción a partir del siglo VII.
  Sin embargo, el verdadero San Denis existió, llevó el Evangelio a París y fue su primer mártir. Sólo por estas cosas la devoción a él es apropiada y justificada.
  Véase también el artículo en la Enciclopedia Católica.

San Juan Leonardi (1541 - 1609)

Nació en Lucca, en la Toscana. Formado inicialmente como boticario, luchó denodadamente por hacerse sacerdote y fue ordenado en 1572. En 1574, algunos laicos se unieron a él y comenzó a crecer algo que parecía que podría convertirse en una orden religiosa. Se desató una tormenta de persecuciones. Parece posible que la República de Lucca pensara que ser la cuna de una orden religiosa podía ser peligroso para la independencia del Estado, dada la complicada política internacional de la época. Cualquiera que fuese la razón, Leonardi pasó la mayor parte del resto de su vida exiliado de Lucca, obteniendo sólo ocasionalmente permiso para visitarla tras la extrema presión del Papa.
  La orden que fundó, ahora conocida como Orden de Clérigos Regulares de la Madre de Dios, está a cargo de ocho iglesias en Italia y también se dedica a la labor misionera. Además, su obra fue retomada y ampliada por los Papas en la Obra de la Propagación de la Fe (de propaganda fidei), de la que por ello se le honra como fundador.
  El sitio web de la Orden de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios es aquí.

Otros santos: San John Henry Newman (1801 - 1890)

Inglaterra, Irlanda, Gales
San John Henry Newman nació el 21 de febrero de 1801 en Londres, Inglaterra. Como clérigo anglicano durante más de veinte años, ganó renombre como predicador y teólogo. Miembro del Oriel College de Oxford, se convirtió en uno de los líderes del Movimiento de Oxford y en una figura prominente de la Iglesia de Inglaterra. El 9 de octubre de 1845 fue recibido en plena comunión con la Iglesia católica por el Beato Domingo Barberi, de la Congregación Pasionista. Tras un periodo de estudios en Roma, fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1847. De regreso a Inglaterra, fundó el Oratorio de San Felipe Neri en Birmingham. Fue un influyente escritor sobre muchos temas, entre los que destacan el desarrollo de la doctrina cristiana, la verdadera comprensión de la conciencia, la fe y la razón, el papel de los laicos y la educación universitaria. En 1879 fue creado cardenal por León XIII y recibió el título de San Giorgio in Velabro. Murió en el Oratorio de Birmingham el 11 de agosto de 1890. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2010 y canonizado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2019.

Otros santos: Una meditación

Inglaterra, Irlanda, Gales
Dios me conoce y me llama por mi nombre.…
Dios me ha creado para prestarle un servicio concreto;
Me ha encomendado algún trabajo
que no ha encomendado a otro.
Tengo mi misión — puede que nunca la conozca en esta vida,
pero me la dirán en la otra.
De alguna manera soy necesario para Sus propósitos…
Tengo una parte en esta gran obra;
Soy un eslabón de una cadena,
un vínculo de conexión entre personas.
No me ha creado para nada. Haré el bien,
Haré Su obra;
Yo seré un ángel de paz, un predicador de la verdad
en mi lugar, sin proponérmelo,
si guardo sus mandamientos
y le sirvo en mi vocación.
Por eso confiaré en Él.
Sea lo que sea, esté donde esté,
Nunca podré ser desechado.
Si estoy enfermo, mi enfermedad puede servirle a Él;
En la perplejidad, mi perplejidad puede servirle a Él;
Si estoy triste, que mi tristeza le sirva.
Mi enfermedad, o perplejidad, o tristeza puede ser
causas necesarias de algún gran fin,
que está más allá de nosotros.
Él no hace nada en vano; Él puede prolongar mi vida,
Puede acortarla;
Él sabe lo que hace.
Puede quitarme a mis amigos,
Puede arrojarme entre extraños,
Puede hacerme sentir desolado,
Hacer que mi ánimo se hunda, ocultarme el futuro —
sin embargo Él sabe lo que hace…
Déjame ser Tu instrumento ciego. No pido ver —
No pido saber — Pido simplemente ser usado.
John Henry Newman

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: San Ignacio de Antioquía (- 107)

Fue el segundo obispo de Antioquía después de san Pedro (el primero fue Evodio). Fue arrestado (algunos autores creen que debió ser denunciado por un compañero cristiano), condenado a muerte y transportado a Roma para ser arrojado a las fieras en la arena. En una de sus cartas describe a los soldados que le escoltaban como “diez leopardos, que cuando se les trata con amabilidad sólo se portan peor.”
  En el transcurso de su viaje escribió siete cartas a diversas iglesias, en las que trataba sabia y profundamente de Cristo, de la organización de la Iglesia y de la vida cristiana. Son documentos importantes para la historia primitiva de la Iglesia, y revelan también una profunda santidad. hombre que acepta su destino y ruega a los cristianos de Roma que no intenten privarle de la corona del martirio.
  Fue martirizado en 107.

Color litúrgico: verde

La virtud teologal de la esperanza está simbolizada por el color verde, al igual que el fuego ardiente del amor está simbolizado por el rojo. El verde es el color de las cosas que crecen, y la esperanza, como ellas, es siempre nueva y siempre fresca. Litúrgicamente, el verde es el color del Tiempo Ordinario, la secuencia ordenada de semanas a lo largo del año, una estación en la que no somos ni penitentes (de púrpura) ni alegres (de blanco).
Lectura de media mañana Sabiduría 19:22
Señor, en todo has hecho grande y glorioso a tu pueblo. Nunca lo has desdeñado, sino que has permanecido a su lado siempre y en todas partes.

Lectura de mediodía Deuteronomio 4:7
¿Qué gran nación hay que tenga a sus dioses tan cerca como el Señor, nuestro Dios, lo está de nosotros cada vez que lo invocamos?

Lectura de la tarde Esther 10:3
La nación única, la mía, es Israel, los que clamaron a Dios y fueron salvados. Sí, el Señor ha salvado a su pueblo, el Señor nos ha librado de todos estos males, Dios ha obrado tales signos y grandes prodigios como nunca ha sucedido entre las naciones.