Catholic Calendar 08 Septiembre 2025

Lunes
Año: C(I). Semana del salmo: 3. Color litúrgico: Blanco.

Año: C(I). Semana del salmo: 3. Color litúrgico: Blanco.

Sobre el autor de la Segunda Lectura en el Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: San Andrés de Creta (650? - 720/740?)

San Andrés de Creta es de gran importancia en la Iglesia ortodoxa porque inventó – o al menos introdujo en la liturgia – el canon, una nueva forma de himnodia de la que no hay rastro antes de su época. Los cánones son enormes composiciones musicales y poéticas de elaborada estructura. El inmenso “Canon griego” de Andrés, por ejemplo, es un himno de 250 versos intercalados con letanías y odas, que se canta en tres horas y recorre cronológicamente todo el Antiguo y el Nuevo Testamento, mostrando ejemplos de la necesidad de arrepentimiento y conversión.
  El canon, como género, nunca ha arraigado realmente en el resto de la cristiandad, pero además de sus logros como himnógrafo Andrés fue un destacado predicador de sermones y discursos, y son extractos de éstos los que forman algunas de nuestras Segundas Lecturas. Como cabía esperar de un poeta como él, son claros e inspiradores, y su efecto se deriva más de la disposición de imágenes y episodios, de modo que unos reflejan e iluminan a otros, que de razonamientos minuciosamente argumentados.

Color litúrgico: blanco

El blanco es el color del cielo. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar las fiestas del Señor; Navidad y Pascua, las grandes estaciones del Señor; y los santos. No es que siempre se vea el blanco en la iglesia, porque si hay algo más espléndido, como el oro, se puede y se debe utilizar en su lugar. Al fin y al cabo, estamos de celebración.
  En los primeros siglos todos los ornamentos eran blancos – el blanco de la pureza bautismal y de las túnicas que llevaban los ejércitos de los redimidos en el Apocalipsis, lavados de blanco en la sangre del Cordero. A medida que la Iglesia fue adquiriendo seguridad suficiente para poder planificar su liturgia, comenzó a utilizar el color para que nuestro sentido de la vista pudiera profundizar en nuestra experiencia de los misterios de la salvación, del mismo modo que el incienso recluta nuestro sentido del olfato y la música el del oído. A lo largo de los siglos para las fiestas y las estaciones, y sólo en el siglo XIX se armonizaron en su forma actual.

Lectura de media mañana Cantar de los Cantares 6:10
¿Quién es éste que surge como la aurora, hermoso como la luna, resplandeciente como el sol, terrible como un ejército con estandartes?

Lectura de mediodía Judit 13:18-19
Bendito sea el Señor Dios,
Creador del cielo y de la tierra,
por cuya guía cortaste la cabeza
del líder de nuestros enemigos.
La confianza que has mostrado
no desaparecerá de la memoria de los hombres,
pero siempre les recordará
del poder de Dios.

Lectura de la tarde Apocalipsis 21:3
¿Ves esta ciudad? Aquí vive Dios entre los hombres. Hará su morada entre ellos; ellos serán su pueblo, y él será su Dios; su nombre es Dios-con-ellos.