Catholic Calendar 03 Mayo 2025

Sábado
Año: C(I). Semana del salmo: 2. Color litúrgico: Rojo.

Año: C(I). Semana del salmo: 2. Color litúrgico: Rojo.

Los santos Felipe y Santiago, apóstoles

Felipe nació en Betsaida y comenzó como discípulo de Juan el Bautista. Después de la muerte del Bautista siguió a Cristo.
Felipe nació en Betsaida y comenzó como discípulo de Juan el Bautista.
  Santiago hijo de Alfeo es llamado “Santiago el Menor”, para distinguirlo de Santiago hijo de Zebedeo. Santiago “el hermano del Señor” gobernó la Iglesia en Jerusalén; escribió una epístola; llevó una vida austera; y convirtió a muchos judíos a la Fe. Fue coronado con el martirio en el año 62.
  Jerónimo consideraba que estos dos Jacobos eran la misma persona, y ésta era sin duda la opinión predominante cuando se instituyó la fiesta de Felipe y Santiago en el año 560. Hoy en día los estudiosos prefieren dividirlos, en cuyo caso podríamos pensar que hoy es la fiesta de Felipe y Santiago y Santiago.

Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: Tertuliano (c.155 - c.240)

Tertuliano fue un prolífico autor paleocristiano de Cartago, en la provincia romana de África. Al igual que San Agustín de Hipona, dos siglos más tarde, era de origen bereber. El suyo es el primer conjunto sustancial de escritos cristianos en latín, la lengua del Imperio Romano de Occidente. Desempeñó un papel importante en la formación de la doctrina cristiana, es decir, tomar lo que sucedió en la vida, muerte y resurrección de Jesús, y trabajar para entenderlo, darle sentido, incluso inventar las palabras con las que darle sentido – como “Trinidad”. Fue un destacado apologista, o explicador de la fe a los no cristianos, y en un mundo predominantemente pagano insistió en no diluir el cristianismo mediante el compromiso con el paganismo. Con el tiempo, la Iglesia católica le pareció demasiado laxa en sus costumbres y demasiado dispuesta (por ejemplo) a perdonar a los que habían apostatado en tiempos de persecución, y se unió a la secta puritana montanista. Sin embargo, su trabajo fue un paso importante en la elaboración de la doctrina y San Cipriano se refirió a él simplemente como "el Maestro".

Litúrgico color: rojo

El rojo es el color del fuego y de la sangre. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar el fuego del Espíritu Santo (por ejemplo, en Pentecostés) y la sangre de los mártires.

Lectura de media mañana 2 Corintios 5:19-20
Dios nos ha confiado la noticia de la reconciliación. Así que somos embajadores de Cristo; es como si Dios apelara a través de nosotros, y la apelación que hacemos en nombre de Cristo es: reconciliaos con Dios.

Lectura de mediodía Hechos 5:12,14
Muchas señales y prodigios se obraban entre la gente por mano de los apóstoles y el número de hombres y mujeres que llegaban a creer en el Señor aumentaba sin cesar.

Lectura de la tarde Hechos 5:41-42
Los apóstoles salieron de la presencia del Sanedrín contentos de haber tenido el honor de sufrir humillaciones por causa del nombre. Predicaban todos los días, tanto en el Templo como en casas particulares, y su proclamación de la Buena Nueva de Cristo Jesús nunca se interrumpía.