Catholic Calendar 02 Julio 2025

Miércoles
Año: C(I). Semana de salmos: 1. Color litúrgico: Verde.

Año: C(I). Semana del salmo: 1. Color litúrgico: Verde.

Sobre el autor de la Segunda Lectura en el Oficio de Lecturas de hoy:

Segunda Lectura: Santa Teresa de Ávila (1515 - 1582)

Teresa nació en Ávila (España) e ingresó a los veinte años en el convento de las Carmelitas, no porque sintiera una gran atracción por la vida religiosa, sino porque le pareció lo más sensato. Con el tiempo, sin embargo, y a pesar de su mala salud, hizo grandes progresos en la oración contemplativa y tuvo varias experiencias místicas, que trató con gran recelo, ya que sentía que no era lo suficientemente santa como para que Dios se las concediera.
  La vida de oración de Teresa’la llevó a buscar una vida más perfecta, y en 1562, frente a mucha oposición, fundó un convento de monjas carmelitas descalzas en Ávila. “Descalzas” (“sin zapatos”) significaba su devoción a la pobreza. El resto de su vida es una historia de la fundación de más y más conventos de Carmelitas Descalzas frente a la intensa oposición de los carmelitas no reformados, pero al mismo tiempo la ayuda proveniente de los niveles más altos. Así, en 1566 el General de la Orden Carmelita aprobó la fundación original de Teresa y le permitió hacer otras nuevas. En 1575 el capítulo de la Orden decidió disolverlas todas, y durante los cinco años siguientes se hizo todo lo posible por destruir las reformas de Teresa, y muchos de sus seguidores (incluido san Juan de la Cruz) fueron encarcelados y cruelmente tratados.
  Finalmente, en 1580, y con el apoyo del rey Felipe II, las Carmelitas Descalzas se independizaron y Santa Teresa pudo fundar más conventos nuevos. Murió, agotada por sus esfuerzos, el 15 de octubre de 1582.
  Santa Teresa es un ejemplo sobresaliente de cómo la vida contemplativa puede brotar y desbordarse en acción. Además de todo esto, escribió mucho sobre el tema de la oración contemplativa y sus escritos siguen siendo obras de referencia hoy en día. Fue declarada Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI en 1970.

Color litúrgico: verde

La virtud teologal de la esperanza está simbolizado por el color verde, al igual que el fuego ardiente del amor está simbolizado por el rojo. El verde es el color de las cosas que crecen, y la esperanza, como ellas, es siempre nueva y siempre fresca. Litúrgicamente, el verde es el color del Tiempo Ordinario, la secuencia ordenada de semanas a lo largo del año, una estación en la que no somos ni penitentes (de púrpura) ni alegres (de blanco).
Lectura de media mañana 1 Pedro 1:13-14
Liberad, pues, vuestras mentes de estorbos; controladlas, y no pongáis vuestra confianza más que en la gracia que se os dará cuando Jesucristo se manifieste. No os comportéis como os gustaba antes de conocer la verdad, sino habituáos a obedecer.

Lectura de mediodía 1 Pedro 1:15-16
Sed santos en todo lo que hagáis, pues es el Santo quien os ha llamado, y la Escritura dice: Sed santos, porque yo soy santo.

Lectura de la tarde James 4:7-8,10
Entrégate a Dios: resiste al diablo, y huirá de ti. Cuanto más os acerquéis a Dios, más se acercará él a vosotros. Humillaos ante el Señor y él os levantará.