Año: C(I). Semana del salmo: 2. Color litúrgico: Rojo.
Santos Andrés Dũng-Lạc y sus Compañeros
La evangelización de Vietnam comenzó en el siglo XVI y se estableció formalmente con la creación de dos Vicariatos Apostólicos en 1659. En la actualidad hay unos 6 millones de católicos en Vietnam, alrededor del 10% de la población.
La evangelización de Vietnam comenzó en el siglo XVI.
Este crecimiento se debe en parte a que desde los primeros tiempos la semilla de la Fe ha sido regada por la sangre de los mártires de Vietnam – el clero misionero, el clero local y el pueblo cristiano de a pie. Todos ellos han compartido la labor del trabajo apostólico y han afrontado juntos la muerte para dar testimonio de la verdad del Evangelio. A lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, no menos de 53 decretos, firmados por los señores y emperadores del país entre 1625 y 1886, desencadenaron una persecución de cristianos tras otra, cada una más salvaje que la anterior. En todo el territorio de Vietnam, unos 130.000 cristianos fueron asesinados en estas persecuciones. Con el paso de los siglos, los nombres de la mayoría de ellos se han perdido, pero su memoria sigue viva en la comunidad católica.
Desde principios del siglo XX 117 de estos héroes (aquellos cuyos sufrimientos fueron más crueles y mejor documentados) fueron beatificados, en cuatro grupos. Todos ellos fueron canonizados juntos por el Papa Juan Pablo II el 19 de junio de 1988.
Cada uno de ellos era un alma individualmente creada y amada por Dios, con una vida y unos dones singularmente suyos; pero con una multitud tan grande sólo se puede clasificar. Por nacionalidad, había 96 vietnamitas, 11 españoles y 10 franceses. Por estatus, había 8 obispos, 50 sacerdotes y 59 laicos. Por modo de muerte, 75 fueron decapitados, 22 estrangulados, 6 quemados vivos, 5 despedazados en vida, y 9 murieron torturados en prisión.
Una descripción en
francés o
español puede encontrarse en el sitio web del Vaticano. En n interesante y detallada historia de la Iglesia católica en Vietnam puede encontrarse en
esta entrada del blog. Incluye una traducción al inglés del texto del Vaticano.
Sobre el autor de la Segunda Lectura del Oficio de Lecturas de hoy:
Segunda Lectura: Paul Le-Bao-Tinh (1793-1857)
Phaolô Lê Bảo Tịnh fue un sacerdote vietnamita. Escribió una carta al seminario de Ke Vinh en 1843 en la que detallaba los sufrimientos de los prisioneros cristianos. Fue martirizado el 6 de abril de 1857. Fue canonizado en 1984 por el Papa Juan Pablo II.
Color litúrgico: rojo
El rojo es el color del fuego y de la sangre. Litúrgicamente, se utiliza para celebrar el fuego del Espíritu Santo (por ejemplo, en Pentecostés) y la sangre de los mártires.
| Lectura de media mañana |
Jeremías 31:33 |
|
Este es el pacto que haré con la Casa de Israel cuando lleguen esos días: es el Señor quien habla. Dentro de ellos plantaré mi Ley, escribiéndola en sus corazones. Entonces seré su Dios y ellos serán mi pueblo.
|
| Lectura de mediodía |
Jeremías 32:40 |
|
Haré un pacto eterno con ellos. No cesaré en mis esfuerzos por su bien, y pondré respeto por mí en sus corazones, para que no se aparten más de mí.
|
| Lectura de la tarde |
Ezequiel 34:31 |
|
Vosotros, ovejas mías, sois el rebaño que yo apacentaré, y yo soy vuestro Dios - es el Señor quien habla.
|